Nació en Valencia en 1430. Era hija natural del marqués Enric de Villena y Vega, conocido como el Nigromante que cultivó la astronomía, la teología y la medicina. Al quedarse huérfana de madre, fue educada por la reina María de Castilla, esposa de Alfonso el Magnífico.
Su verdadero nombre era Elianor Manuel de Villena, pero adoptó el de Isabel cuando a los 15 años ingresó en el monasterio de franciscanas clarisas de la Santísima Trinidad de Valencia. 20 años después sería la abadesa.
Su principal obra Viti Christi, escrita en valenciano, es el único texto religioso del s. XV que empondera la figura de la mujer en una época donde imperaba la misoginia. Su objetivo era educar a sus monjas en la contemplación, demostrando el protagonismo que determinadas mujeres tuvieron en la vida de Jesús.
Su aristocrático linaje, a pesar de ser ilegítima, le garantizaron una formación esmerada y el respeto de algunos escritores de su tiempo.
Murió en 1490 de la epidemia de peste que asoló Valencia. Su sucesora, la abadesa Aldonça de Montsoriu, mandó su escrito a la imprenta de Lope de Roca en Valencia. Fue publicada en 1497.
Nació en Valencia en 1430. Yera fía natural del marqués Enric de Villena y Vega, conocíu como'l Nigromante que cultivó l'astronomía, la teoloxía y la medicina. Al quedase güérfana de madre, foi educada pola reina María de Castilla, esposa d'Alfonso'l Magníficu.
El so verdaderu nome yera Elianor
Manuel de Villena, pero adoptó'l d'Isabel cuando a los 15 años ingresó nel
monesteriu de franciscanes clarises de la Santísima Trinidá de Valencia. 20
años dempués sería l'abadesa.
La so principal obra Viti Christi, escrita en valencianu, ye
l'únicu testu relixosu del s. XV que empondera la figura de la muyer n'una
dómina onde imperaba la misoxinia. El so oxetivu yera educar a les sos monxes
na contemplación, demostrando'l protagonismu que determinaes muyeres tuvieron
na vida de Jesús.
El so aristocráticu llinaxe, a
pesar de ser ilexítima, garantizáron-y una formación esmerada y el respetu de
dellos escritores del so tiempu.
Morrió en 1490 de la epidemia de
peste qu'afaró Valencia. La so sucesora, l'abadesa Aldonça de Montsoriu,
mandó'l so escritu a la imprenta de Lope de Roca en Valencia. Foi publicada
en 1497.
No hay comentarios:
Publicar un comentario