DON QUIXOTE FALA EN VERSU

viernes, 26 de marzo de 2021

LA HERMANDAD LÍRICA

La hermandad lírica fue un grupo de mujeres poetas del s. XIX, que se incorporaron a la cultura impresa durante el periodo romántico y que establecieron unos lazos de hermandad y colaboración literaria. De hecho, entre ellas se llamaban hermanas.

En torno a Carolina Coronado, Josefa Massanés y Gertrudis Gómez de Avellaneda surge esta hermandad. Estaba integrada por: Vicenta García Miranda, María Tadea Verdejo y Durán, Amalia Fenollosa, Rogelia León, María del Pilar Sinués, Angela Grassi, Manuela Cambronero, Dolores Cabrera y Heredia, Robustiana Armiño…

El XIX fue un siglo caracterizado por cambios acelerados en las estructuras económicas, políticas y sociales, surgiendo una nueva sociedad liberal, que quiere abrir nuevos espacios de conocimiento del saber y el talento. En este escenario, el movimiento Romántico que llegó a España a principios del s. XIX empoderó a la mujer, y a muchas de ellas las animó a expresarse líricamente, incluso las que tenían una ideología más conservadora. Pero a pesar de los avances, en esos tiempos la imagen que la sociedad exigía de la mujer era el de ángel del hogar: la mujer cuya función en la vida era la de ser hija, esposa y madre, símbolo de la perfección.

Las mujeres que se atrevían a escribir y trataron de ser reconocidas como escritoras tuvieron que enfrentarse a la crítica y que las relegaran a un segundo plano. Hasta tal punto, que la palabra poetisa se usaba en tono despectivo para desacreditar y ridiculizar a algunos escritores.

Aún así, en la prensa española, un medio que tuvo su apogeo en esta época, irrumpirán un buen número de escritoras en busca de reconocimiento literario. Es en este momento, cuando la mujer se convierte en lectora y consumidora de cultura, cuando aparecen muchas revistas dirigidas a ellas, rompiendo con los esquemas de sumisión y consolidando un mercado dirigido a las mujeres. A partir de 1840, el periodismo español va a dar visibilidad a textos firmados por mujeres, y muchos periódicos y revistas se convierten en difusores del talento y del pensamiento femeninos, negados hasta entonces. Será una oportunidad única para expresar anhelos incumplidos y representar una imagen de la mujer con voz propia.

Las integrantes de esta hermandad eran mujeres autodidactas que nacieron alrededor de 1820 y pertenecían a familias de la burguesía española acomodada. Compartían intereses poéticos e influencias y amistades literarias similares.

La mayoría empezó a escribir en pueblos o ciudades de provincia, aunque cuando se convirtieron en escritoras profesionales se trasladaron a Madrid o Barcelona.

Encontraron en la prensa decimonónica una valiosa herramienta para solucionar el problema que tenían de publicar sus obras en forma de libros, caros y de escasa difusión. Las publicaciones periódicas les dieron visibilidad social, una conquista, en la que no solo participaron las mujeres, sino también aquellos hombres que creyeron en ellas.

Algunas de ellas coincidieron en revistas como Los Hijos de Eva de Ventura Ruiz Aguilera, o revistas especializadas para mujeres: El Correo de la Moda dirigida por Angela Grassi , La Violeta en la que estaba al frente Faustina Sáez de Melgar o La Mujer dirigida por María Tadea Vermejo y Durán.

Con sus textos enriquecieron los contenidos, ampliaron y diversificaron el público lector y abrieron nuevos debates que iban a alimentar a la opinión pública: examinaron la literatura y los problemas a los que se enfrentaba España en el s. XIX, y trataron temas como el amor, la amistad, el destino doloroso de la mujer... Defendieron el valor de la inteligencia de las mujeres y su extremada sensibilidad, menospreciada por algunos colegas masculinos. No exigían derechos políticos, sino el acceso de las mujeres a la cultura impresa, la actividad intelectual y la expresión literaria,

Tras 20 años el grupo empezó a decaer y su trabajo empezó a ser desacreditado e ignorado, pero hasta ese momento, el grupo le dio a las mujeres la posibilidad de que jóvenes escritoras llegaran a los periódicos, se conocieran y se ayudaran mutuamente, siendo una de las más significativas redes de sororidad en la cultura española para evitar el sexismo de la sociedad y las restricciones que ésta les imponía.


 La hermandá llírica foi un grupu de muyeres poetes del s. XIX, que s'incorporaron a la cultura impresa mientres el periodu románticu y qu'establecieron unos llazos d'hermandá y collaboración lliteraria. Ello ye que ente elles llamábense hermanes.

En redol a Carolina Coronáu, Josefa Massanés y Gertrudis Gómez d'Ablanéu surde esta hermandá. Taba integrada por: Vicenta García Miranda, Teresa Verdejo y Durán, Amalia Fenollosa, Rogelia Llión, María de la Pilastra Sinués, Angela Grassi, Manuela Cambronal, Dolores Cabrera y Heredia, Robustiana Armiño…

El XIX foi un sieglu caracterizáu por cambeos aceleraos nes estructures económiques, polítiques y sociales, surdiendo xuna nueva sociedá lliberal, que quier abrir nuevos espacios de conocencia del saber y el talentu. Nesti escenariu, el movimientu Románticu que llegó a España a principios del s. XIX empoderó a la muyer, y a munches d'elles animar a espresase líricamente, inclusive les que teníen xuna ideoloxía más conservadora. Pero a pesar de les meyores, nesos tiempos la imaxe que la sociedá esixía de la muyer yera'l d'ánxel del llar: la muyer que la so función na vida yera la de ser fía, esposa y madre, símbolu de la perfección.

Les muyeres que s'atrevíen a escribir y trataron de ser reconocíes como escritores tuvieron qu'enfrentase a la crítica y que les apostraron a un segundu planu. Hasta tal puntu, que la palabra poetisa usábase en tonu despreciatible para desacreditar y faer risión a dellos escritores.

Entá asina, na prensa española, un mediu que tuvo'l so apoxéu nesta dómina, van aprucir un bon númberu d'escritores en busca de reconocencia lliteraria. Ye nesti momentu, cuando la muyer convertir en llectora y consumidora de cultura, cuando apaecen munches revistes empobinaes a elles, rompiendo colos esquemes de sumisión y consolidando un mercáu empobináu a les muyeres. A partir de 1840, el periodismu español va dar visibilidá a testos roblaos por muyeres, y munchos periódicos y revistes convertir en difusores del talentu y del pensamientu femeninos, negaos hasta entós. Va ser xuna oportunidá única pa espresar pruyimientos incumplíos y representar una imaxe de la muyer con voz propia.

Les integrantes d'esta hermandá yeren muyeres autodidactes que nacieron alredor de 1820 y pertenecíen a families de la burguesía española acomodada. Compartíen intereses poéticos ya influencies y amistaes lliteraries similares.

La mayoría empezó a escribir en pueblos o ciudaes de provincia, anque cuando se convirtieron n'escritores profesionales treslladar a Madrid o Barcelona.

Atoparon na prensa decimonónica xuna pervalible ferramienta pa solucionar el problema que teníen de publicar les sos obres en forma de llibros, caros y d'escasu espardimientu. Les publicaciones periódiques diéron-yos visibilidá social, xuna conquista, na que non solo participaron les muyeres, sinón tamién aquellos homes que creyeron nelles.

Dalgunes d'elles coincidieron en revistes como Los Hijos de Eva de Ventura Ruiz Aguilera, o revistes especializaes pa muyeres: El Correo de la Moda dirixía por Angela Grassi, La Violeta na que taba al frente Faustina Sáez de Melgar o La Mujer dirixía por María Tadea Vermejo y Durán.

Colos sos testos arriquecieron los conteníos, ampliaron y diversificaron el públicu llector y abrieron nuevos alderiques que diben alimentar a la opinión pública: esaminaron la lliteratura y los problemes a los que s'enfrentaba España nel s. XIX, y trataron temes como l'amor, l'amistá, el destín doliosu de la muyer... Defendieron el valor de la intelixencia de les muyeres y la so estremada sensibilidá, fecha de menos por dellos colegues masculinos. Nun esixíen derechos políticos, sinón l'accesu de les muyeres a la cultura impresa, l'actividá intelectual y l'espresión lliteraria, Tres

20 años el grupu empezó a aparrar y el so trabayu empezó a ser desacreditado ya ignoráu, pero hasta esi momentu, el grupu dio-y a les muyeres la posibilidá de que nueves escritores llegaren a los periódicos, conociérense y ayudárense mutuamente, siendo xuna de les más significatives redes de sororidad na cultura española pa evitar el sexismu de la sociedá y les restricciones qu'ésta-yos imponía.



No hay comentarios:

Publicar un comentario