ENTRE DOS PALACIOS
de Naguib Mahfuz
Esta es la primera novela que
conforman la Trilogía, considerada la
obra cumbre de Mahfuz. Este primer volumen se desarrolla entre los años 1917 y
1919, una época convulsa en Egipto, ya que coincide con el período bajo el
protectorado inglés hasta la revolución de 1919, cuando el pueblo egipcio lucha
por su independencia. Algunas situaciones que aparecen en el libro, nos
recuerdan a otras muchas que están sucediendo ahora en el mismo lugar.
En este ambiente familiar
claustrofóbico para las mujeres recluidas en la casa, el señor somete a su voluntad la vida de todos los miembros de la
familia, él es dueño y señor y puede hacer lo que quiera, mientras que su
esposa e hijos tienen que respetar y vivir según los límites que él les impone.
Como muestra del concepto que el señor tiene de la mujer, en una parte
del libro dice:
“Son animales domésticos, y como
tales han de ser tratadas. Cierto que a los animales domésticos no se les
permite importunar nuestra vida privada. Han de esperar en casa hasta que
decidamos acariciarlos.”
Pero por mucho que el señor sea un dios en su casa y para
los miembros de su familia, los acontecimientos políticos y sociales que se
desarrollan en El Cairo, y que él trata por todos los medios que no afecten al
discurrir de su plácida vida, le acabarán afectando y de la manera más dolorosa
e inesperada para él. Tal parece un castigo de Alá por su soberbia.
La novela está llena de
interminables descripciones de la vida familiar, de la sociedad de la época, su
cultura y sus costumbres, y al mismo tiempo el autor hace una descripción
pormenorizada de cada protagonista, no sólo en el plano físico sino en el
psicológico, detallando los pensamientos e ideas de cada uno de ellos. Tantas
descripciones hacen a veces muy lento el desarrollo de la trama de la obra,
pero Mahfuz, que es un maestro de la palabra precisa y hermosa, busca la
armonía y profundidad, con lo que el resultado es una obra bella y
deliciosamente escrita.
Naguib
Mahfuz nació en Gamaliyyah, una zona del barrio antiguo de El Cairo, en 1911.
Graduado en Filosofía, ha publicado más de treinta obras entre novelas y
relatos, la mayoría de las cuales han sido adaptadas al cine, al teatro y a la
televisión. Considerado el «padre» de la prosa árabe contemporánea, en 1972
recibió el prestigioso Premio Nacional de las Letras Egipcias y se le otorgó el
Collar de la República, el más alto honor de su nación. En 1988 le fue
concedido el Premio Nobel de Literatura. Murió en El Cairo en 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario