DON QUIXOTE FALA EN VERSU

martes, 30 de abril de 2013


¿SE CRITICA INJUSTAMENTE A LA CLASE POLÍTICA HOY EN DÍA?

Según las últimas encuestas, que periódicamente realiza el CIS, para los españoles una de las preocupaciones es la clase política.
Parece el mundo al revés. Los que deberían velar para solucionar las preocupaciones de los ciudadanos, son los que más preocupación generan en ellos.
Los ciudadanos elegimos democráticamente a nuestros representantes para que gobiernen de una manera determinada, de ahí las distintas opciones políticas. Los elegimos libremente con la confianza de que nos gobiernen para lograr y mantener el bienestar de la ciudadanía. Pero ¿elegimos a los mejores de entre la sociedad para lograr ese objetivo? No. Elegimos entre los que nos ofertan. Cada partido político presenta a sus candidatos todos metidos en el mismo saco. Elegimos un saco de entre otros y en ese saco puede haber manzanas podridas o no, políticos interesados en trabajar para lograr el bienestar de la ciudadanía o en medrar a expensas de un aparato político y dentro de unas instituciones.
En tiempos de crisis, como los actuales, nuestros representantes políticos deben dar ejemplo de honradez, honestidad y hacer todo lo posible para buscar el bienestar de la ciudadanía que lo ha elegido para eso. Esta debería ser la premisa vital de nuestros políticos. Y ahí está el problema, que no lo es. Y la ciudadanía está harta. Harta de que sus representantes sigan siendo una élite a la que no le afecta la crisis, de que no sean capaces de encontrar soluciones cuando las prometieron en período electoral, de que gobiernen haciendo todo lo contrario de lo que habían dicho, de que los políticos inmersos en casos de corrupción no tengan el correspondiente castigo y encima sigan en sus puestos como si nada…
Y está harta porque la ciudadanía cree que la crisis sólo le afecta a ella: los recortes, la precarización laboral, los impuestos, las listas de espera, el paro, los desahucios…
¿Los criticamos injustamente? Creo que cuando criticamos a los políticos lo que hacemos es criticar que no sean capaces de solucionar los problemas que afectan a nuestra sociedad y de asumir sus responsabilidades. Los elegimos para eso.
Volviendo al símil del saco de manzanas, hay que decir que no todas están podridas. Algunos políticos sí se mueven por un afán de servicio a la ciudadanía, de compromiso, de búsqueda de  una sociedad más justa e igualitaria para todos.

Para quitarle un poco de hierro al asunto aquí os dejo un enlace a una página en la que se recogen algunas de las obras de un escritor asturiano, D. Vital Aza, que fue el primer presidente de la Sociedad General de Autores, precursora de la actual S.G.A.E. En este poema,  “Elección de carrera”, se dice que no hay mejor profesión que la de político ¿por qué será?  Cuando Vital Aza lo escribió, principios del s. XX, España estaba inmersa en una grave crisis institucional, económica y social, como ahora también lo estamos. 

1 comentario:

  1. HAY QUE SALIR COM LOS TANQUES URGENTEMENTE.A LAS ARMAS COMPAÑEROS.

    ResponderEliminar