DON QUIXOTE FALA EN VERSU

lunes, 29 de abril de 2013

Hoy os recomiendo...


LA CASA DEL MIRADOR CIEGO.  HERBJORG WASSMO.

Esta escritora noruega publicó su obra en 1981.
Pero no estamos ante la típica novela nórdica, tan de moda, desatada por autores como Stieg Larsson,  Camilla Lackberg, Asa Larson, Arnaldur Indridanson, Henning Mankell…, todos ellos representantes de la novela negra policiaca.
Herbjorg Wassmo  escribe una novela en la que las protagonistas son mujeres: Ingid, su hermana Rakel, y  su hija Tora de 11 años.
La narradora es Tora y nos describe la vida en un pueblo de una isla noruega tras la ocupación alemana y el fin de la guerra, a través de sus ojos: las duras condiciones climáticas, la precariedad laboral de sus habitantes que viven de la pesca…
Tora vive con su madre y su padrastro, violento y alcohólico,  en un viejo caserón casi en ruinas. Su vida no es nada fácil pues es objeto de las burlas de los demás por ser hija de un soldado alemán muerto en la guerra, por ser pelirroja, no muy agraciada, la relación con su madre, casi siempre ausente del hogar al ser ella la única que trabaja… A todo ello hay que añadir los abusos de su padrastro, que ella sufre en silencio por el miedo, la vergüenza y el sentimiento de culpa.
A pesar del tema escabroso que trata, el libro no es triste, pues Tora es una niña fuerte y alegre, que aspira a vivir una vida mejor. Un resquicio de esta vida es la que ve cuando visita a su tía Rakel, que la quiere como a la hija que nunca podrá tener. A ello hay que añadir que la autora trata el tema de una manera sutil y delicada y nos viene a decir que allí donde las condiciones de vida son muy duras, son más duras aún para las mujeres: al duro trabajo fuera de casa se une el del hogar, el cuidado de los hijos, los embarazos, los maltratos, la pobreza…

Herbjorg Wassmo (Vesteralen, 1942) trabajó como profesora en el norte del país. Es una de las narradoras más importantes de los países nórdicos y el éxito le llegó con esta novela, con el que obtuvo el Premio de la Crítica. “La casa del mirador ciego”, es la primera novela de la “Trilogía de Tora”. La segunda parte, “La habitación muda”, recibió el Premio de los Libreros y, finalmente, en 1987, consiguió el premio del Consejo Nórdico con el último libro de la trilogía: “El cielo desnudo”.

2 comentarios:

  1. JAIME RIVERA MARTIN29 de abril de 2013, 6:39

    Es una saga lo cual lo convierte en demasiado comercial para mi gusto (siempre parece que buscan más fieles clientes que lectores) . El tema es duro, y lo trate como lo trate parece interesante, aunque claro, un Noruego que no escribe sobre crímenes es una novedad...jjjjjjjjjjjjjjj..Lo voy a leer, aunque intentando no tener demasiadas expectativas, para mi no estaría mal como segundo libro de mesita de noche para noches de especial soberbia existencialista.

    ResponderEliminar
  2. Me quedo con ganas de más. Sin duda esta será mi próxima lectura, hoy en día necesitamos ejemplos de fuerza y lucha ante las adversidades sin caer en el desaliento.

    ResponderEliminar